
Recursos Humanos
RHCA, Srl


Una Actitud Correcta
Por: Lic. Anadelka Castellanos
El respeto hacia los demás es fundamental. Si en la empresa en la cual laboras, ingresan a una persona (nueva), es de muy mal gusto hacer comentarios negativos de la empresa en questión. Por lo general, las personas que hacen esto, son empleados mediocres, que temen a que lo desahucien o despidan.
Darle la bienvenida y ofrecerles tú ayuda en lo que puedas, hablará muy bien de ti, y ese companero(a) nuevo(a) se sentirá a gusto contigo y con la empresa.
La ética profesional es muy importante en el trabajo, si te se sientes mal en tú trabajo actual, acudes al Dpto. de Recursos Humanos y renuncia, pero no desprestigies a la empresa que te dió trabajo. En nuestro país, específicamente en la Ciudad de Santiago, ya es de costumbre, que siempre hay un empleado, (en muchas empresas se dá éste caso) que cuando ingresan a una persona nueva se dá a la tarea de hablarle mal de los jefes, de la empresa y hasta de algún compañero, con el fin, de que esa persona nueva abandone y no acepte el trabajo para luego, alardear de que nadie soporta el ambiente laboral en ésta. La mejor sugerencia es evitar ésta clase de compañero.


Empleo Nuevo, al Fin!!


Un vida perfecta
Encontrar un trabajo ideal, profesión, pareja y una vida perfecta puede ser más fácil decirlo que hacerlo, pero con un fuerte compromiso, enfoque y esfuerzo todo puede ser posible. Afortunadamente, el retorno de la inversión debería superar el trabajo.
¿Qué darías para tener tu trabajo, carrera y vida perfecta?
Las personas más felices y satisfechas viven el trabajo, la carrera y la vida perfectos para ellos. Esto no significa que vivir su vida sería perfecto para ti. Como un copo de nieve, la perfección se define individualmente. Es alcanzable para cualquiera que esté dispuesto a esforzarse en definirlo, descubrirlo y buscarlo.
El trabajo, la carrera y la vida perfectos vienen en muchas formas y tamaños que generalmente equivalen a felicidad, realización y éxito.
Una vez que tienes una comprensión básica de lo que te apasiona, te encanta y, naturalmente, te va mejor, necesita experimentar realizando este tipo de tareas para confirmar que realmente disfruta de dichos roles. Esta experimentación sirve para introducir la realidad. Sin investigación, puede descubrir solo un ideal romántico de algo que cree que podrá disfrutar. La experimentación resolverá si tiene la capacidad natural o el temperamento requerido para el trabajo que busca. Y si este trabajo cumplirá tus expectativas y te hará feliz.
Por:
Lic. Anadelka Castellanos
El despido, el divorcio y la muerte de un familiar son considerados como los hechos más traumáticos en la vida de una persona.
El hecho de que te cancelen de un trabajo, debes asimilarlo como un ciclo que acabas de terminar.
Lo primero que debes hacer es aceptar el desahucio o el despido (ambos son diferentes; Desahucio es cuando la empresa da por terminado el contrato de trabajo y el despido es cuando cometes una falta muy grave. En ambos casos ya perdiste el empleo.)) y solicitarles una carta de trabajo que certifique que trabajaste para dicha empresa; Darles las gracias por la oportunidad y seguir adelante.
En la mayoría de las empresas no dan la razón verdadera de la salida, pero tu mejor que nadie, sabes las razones o la razón de porque ya no te necesitan. Si no sabes, tratas de recordar las veces que te llamaron la atención y ahí obtendrás la respuesta. Es bueno que le hagas saber, que buscarás empleo nuevamente ya que tienes que sobrevivir y que necesitas saber, que debes de decir cuando te hagan la pregunta de porque te cancelaron? De este modo, puedes estar un poco más seguro a la hora de que te hagan dicha pregunta.
Por lo regular, conseguir otro empleo puede tomar de 60 a 90 días, si tienes mucha suerte, puede que en menos de 30 días.
Muchas personas cometen el error de aspirar a mayor sueldo que el anterior, pero eso solo contribuye a que tome más tiempo el proceso.
Lo ideal es que aspires al mismo salario para que te sea más rápido y tratar de no volver a cometer el mismo error, para que de nuevo no estés en las filas de los desempleados.
Por:
Anadelka Castellanos
Un Vampiro, es una persona fallecida que sale de su tumba para tomar la sangre de una persona viva, según, la mitología o en las creencias populares.
Un Vampiro Energético, es una persona viva que toma la energía positiva no la sangre de otros.
Todos alguna vez, hemos estado con personas que nos han dejado sin energías y es muy posible que todos conozcamos individuos que suelen agotar o deprimir al que tienen a su alrededor. Puede ser, un compañero de trabajo, de estudios, un hermano o hermana, un amigo o amiga, un vecino o vecina, el cónyuge, etc.
Un encuentro de tan solo unos minutos, bastará para que ese vampiro(a) experimentado(a) te amargue el día.
Son fáciles de reconocer por su actitud negativa, y es que los Vampiros energéticos, son personas frustradas, fracasadas que solo tienen un objetivo en la vida y es dañar la existencia al otro, ya sea murmurando o haciéndoles críticas de frente con tal que esa persona baje sus energías; Como se le ha hecho difícil posiblemente lograr sus metas, desean que el otro no las logre también. No solo, pueden ser personas fracasadas sino también, triunfadoras, pero egoístas que solo quieren el triunfo para ellos y le gusta minimizar al otro. Unos pueden parecer dulces y tiernos, ocultando cualquier inclinación al vampirismo, pero para luego atacar en el momento preciso dejando a la otra persona, confusa, decaída y hasta aturdida.
En lo laboral, algunos de ellos suelen trabajar mal humorados, y recalcar los errores de una persona enfrente de todos contribuyendo a un clima laboral negativo, tenso y difícil de trabajar.
Que hacer con los vampiros energéticos?
Evitarlos a toda costa. como ellos son personas tóxicas, la relación con ellos no sirve para nada.
Por más que desees cambiar a ésta persona no podrás porque ya está infectada y el vampirismo energético no tiene cura.
Evita éste tipo de gente, para nada te van ayudar en tu camino por la vida.
Son personas con mucho rencor en su interior, que sencillamente no le importa ofender a otra persona; se han visto casos que existen padres que sin querer como un vampiro, le quita todas las energías a un hijo, refiriéndose a él de forma negativa "no sirves para nada", "eres un inepto" , etc, en esos casos se debe a ignorancia, piensan que diciéndoles esas cosas a un hijo éste le va a demostrar lo contrario y casi siempre no es así. El ser humano es como una PC que se programa.
Siempre a un hijo hay que recordarle lo positivo o lo que quieres que sea cuando grande, resaltando sus cualidades y habilidades.

Por:
Anadelka Castellanos
La amistad encierra un vínculo más profundo entre dos personas. El compañerismo consiste en ayudar a la otra persona, pero sin ese vínculo de lealtad que se espera de una amistad.
La diferencia entre ambas es fácil de distinguir, sin embargo, muchas personas confunden en los trabajos el compañerismo con la amistad.
Es un deber de todo empleado ayudar a su compañero de trabajo en lo que pueda si es necesario, pero no por eso se puede catalogar de "amigo". El propósito fundamental en un empleo es que realices efectivamente las funciones de un puesto para que las metas y objetivos de la empresa puedan ser llevados a cabo como se planificaron y se obtengan los resultados esperados. Si no ayudas a tu compañero en alguna tarea, estás impidiendo que los objetivos se cumplan, y además, puedes que estés propiciando un clima de trabajo tenso y poco cooperador.
Ayudar a tu compañero de trabajo no te resta, te suma puntos.
Recuerda es tu compañero y la mayor parte del tiempo lo convivirás con esa persona. .
Siempre es bueno tener empatía, es decir, ponerse en el lugar del otro.
Tratar a esa persona nueva como te gustaría que te trataran a ti, si fueras nuevo en un empleo.
Es una forma de contribuir a mantener un ambiente laboral sano y feliz.
Desde el año 2005
Por: Lic. Anadelka Castellanos
Ya tienes trabajo, ahora debes mantenerlo. Pasos para mantener el nuevo empleo exitosamente:
-
Anotar todos los nombres de los empleados con sus respectivas posiciones en la empresa.
-
Aprenderte la actividad principal de la Organización, los nombres de sus propietarios y fundadores.
-
Estudiar las normas y los reglamentos de la empresa.
-
Estudiar las funciones del puesto a ocupar y manual de procedimientos diariamente.
-
Tener en cuenta que estas en un periodo de prueba de aproximadamente tres meses, lo que no sería nada bueno que llegaras tarde o que faltaras a tu puesto de trabajo.
-
Tratar de mantener al margen las opiniones acerca de algún tema relacionado con la actividad del negocio.
-
No intimidar con ningún compañero. No es prudente, puesto que todos quieren saber más acerca de esa persona nueva, y es muy posible que todo lo que hables, todos en la empresa se enteren.
Desde el año 2005
Amistad vs Compañerismo
RECURSOS HUMANOS RHCA, SRL
17 Años de servicios ininterrumpidos.